Escríbenos
info@cuveladicciones.es
Llámanos a la clínica
951 969 236
Llámanos al móvil
646 621 781
Horario
Lu - Vi: 9AM - 21PM

Fumada, inhalada o de forma oral, la marihuana (cannabis) es una planta muy perjudicial para el cerebro del que la consume. Lo preocupante es que es una de las drogas más consumidas en nuestro país. En el artículo de hoy vamos a hablar de los efectos del cannabis en nuestro cuerpo.

 

¿Qué es la marihuana?

La marihuana es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y semillas del cáñamo, Cannabis sativa. La planta contiene una sustancia química que altera la mente llamada delta‐9‐tetrahydrocannabinol (THC) y otros compuestos relacionados a este. Los extractos con un alto nivel de THC también se pueden derivar de la planta de cannabis.

 

¿Cómo se consume?

La gente fuma marihuana en cigarrillos hechos a mano (bareto o joint) o en pipas o pipas de agua (bongs). También la fuman en caños, cigarros vacíos que se rellenan en parte o totalmente con marihuana. Ahora también hay más personas usando vaporizadores como una alternativa para evitar la inhalación del humo. Estos aparatos extraen los ingredientes activos de la marihuana (incluyendo el THC), y coleccionan su vapor en un compartimiento de almacenamiento. De esta forma la persona inhala el vapor y no el humo.

La marihuana también es incorporada a alimentos, como bizcochos, galletas o dulces, o también preparada en infusiones como el té. Uno de los últimos métodos más populares de usar marihuana es ingiriendo diferentes formas de resinas ricas en THC.

 

Efectos del cannabis

1.- Al cerebro


La marihuana tiene efectos en el cerebro a corto y largo plazo.

 

# Efectos a corto plazo

Cuando una persona fuma marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones al torrente sanguíneo. La sangre transporta este químico al cerebro y a otros órganos en el cuerpo. Cuando la persona come o bebe alimentos con THC, el cuerpo se demora más en absorberlo. En este caso, los efectos se pueden empezar a sentir 30 minutos o una hora más tarde después de ingerirlos.

El THC actúa en ciertos receptores de células en el cerebro los cuales reaccionan naturalmente a químicos en el cerebro que se parecen al THC. Estos químicos naturales son parte del desarrollo y el funcionamiento normal del cerebro.

La marihuana produce una reacción excesiva en las partes del cerebro que tienen estos receptores. Esta reacción es la que causa el sentirse “dopado”.

Entre otros efectos están:

– percepciones alteradas (por ejemplo, ver colores más brillantes)
– tener una percepción alterada del tiempo
– cambios en el sentido de ánimo
– falta de coordinación motriz
– dificultad al pensar o resolver problemas
– problemas con la memoria

 

# Efectos a largo plazo

La marihuana también afecta el desarrollo cerebral. Cuando las personas empiezan a usar marihuana durante la adolescencia, la droga puede reducir las facultades mentales para pensar, memorizar y aprender, y afectar como el cerebro construye ciertas conexiones entre las diferentes partes del mismo necesarias para llevar a cabo estas funciones. Los efectos de la marihuana en estas funciones pueden durar mucho tiempo e incluso pueden ser permanentes.

Por ejemplo, en un estudio se demostró que las personas que empezaron a fumar marihuana durante la adolescencia, en forma constante o empedernida y que terminaron desarrollando un trastorno de uso de cannabis, perdieron un promedio de 8 puntos de coeficiente intelectual entre los 18 y los 38 años de edad. Las capacidades mentales perdidas no se restauraron completamente en aquellas personas que dejaron de fumar marihuana en la edad adulta. Aquellos que comenzaron a fumar marihuana en la edad adulta no mostraron disminuciones significativas en su coeficiente intelectual (Meier, 2012).

 

2.- En la salud física


# Problemas de respiración

El humo de la marihuana irrita los pulmones, y los fumadores frecuentes de marihuana pueden tener muchos de los mismo problemas respiratorios que experimentan los fumadores de tabaco. Estos problemas incluyen tos y producción crónica de flema, más frecuencia de enfermedades respiratorias y un mayor riesgo de infecciones pulmonares. Hasta el momento, los investigadores no saben si los fumadores de marihuana tienen un riesgo más alto de contraer cáncer de pulmón.

 

# Frecuencia cardíaca elevada

La marihuana eleva la frecuencia cardíaca, este efecto puede durar hasta 3 horas después de haberla fumado. Esto puede incrementar el riesgo de un ataque al corazón. Las personas de edad avanzada o aquellos con problemas cardíacos pueden tener un riesgo aún más alto.

 

# Problemas con el desarrollo del bebe durante y después del embarazo

El uso de la marihuana durante el embarazo está relacionado con un riesgo más alto de problemas de conducta y problemas con el desarrollo cerebral del bebe. Si una madre embarazada usa marihuana, la droga puede afectar el desarrollo de ciertas partes del cerebro del bebe. Entre las deficiencias que pueden ser causadas al bebe están el tener dificultad para prestar atención, problemas con la memoria y con la habilidad de resolver problemas. Además, algunas investigaciones han encontrado cantidades moderadas de THC en la leche materna de madres que están amamantando. Los efectos que esto puede tener en el desarrollo del cerebro del bebe todavía no se conocen.

 

3.- Efectos en la salud mental


El uso frecuente de marihuana en algunas personas está relacionado con enfermedades mentales como:

  • Alucinaciones temporales: sensaciones e imágenes que parecen reales pero no lo son
  • Paranoia temporal: sentir desconfianza extrema de otras personas sin ninguna razón
  • Empeorar los síntomas en personas con esquizofrenia (un trastorno mental con síntomas tales como alucinaciones, paranoia y pensamiento desorganizado)

El uso de la marihuana también ha sido relacionado con otros problemas mentales, como:

  • depresión
  • ansiedad
  • pensamientos suicidas entre los adolescentes

 

tratamiento cannabis

¿Qué tipos de tratamientos hay disponibles para la adicción a la marihuana?

Las personas que llevan usando marihuana por mucho tiempo han mostrado sentir síntomas de abstinencia al dejar la droga, lo cual hace que sea más difícil dejarla. Algunos de los síntomas incluyen:

– irritabilidad
– dificultad para dormir
– falta de apetito
– ansiedad
– antojos

Para conocer cómo superar el síndrome de abstinencia no dude en consultar nuestro artículo: «Cómo superar el síndrome de abstinencia«

Las técnicas de apoyo conductual han mostrado ser efectivas como tratamiento para la adicción a la marihuana. Algunos ejemplos incluyen terapias y el uso de incentivos motivacionales (estos proveen algún tipo de recompensa a los pacientes que se mantienen libres de drogas). Hasta el momento no hay medicamentos para el tratamiento de la adicción a la marihuana. Sin embargo, se siguen llevando a cabo investigaciones que podrían llevar a la creación de nuevos medicamentos para ayudar con los síntomas de abstinencia, a bloquear los efectos de la marihuana y a prevenir la recaída en el uso de la marihuana.

Autor

¿Te ha gustado el artículo?

Suscríbete. Déjanos tu email y recibe contenido genial cada mes


¡Exprésate! Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad



Aún no hay comentarios en esta entrada. ¿Te animas?
Call Now ButtonLlámanos